Necesaria franja horaria de permisos para niños y niñas
La Psicóloga clínica Karynna Pérez Benavente señaló que la propuesta de una franja horaria, que ha venido discutiéndose con fuerza tras la instauración de un espacio libre de permiso para realizar deporte entre las 7 y 9 de la mañana, es una "necesidad básica la salud física, mental y emocional. Hay que comprender que muchas familias no tienen las comodidades ni tampoco acceso a espacios comunes para pasear y entretenerse. Para hablar de salud mental en los niños, niñas y adolescentes (NNA) debemos sentarnos a la mesa para generar políticas públicas dirigidas a elles", indicó en la entrevista "Conversaciones sobre Salud Mental" que desarrolla todos los miércoles en la red social Instagram de la profesional.
Pérez adhiere a las organizaciones de padres y apoderados, así como la Defensoría de la Niñez, que han alertado que esta situación de encierro absoluto de los niñes es la respuesta a la invisibilización desde antes de la pandemia. Según el Octavo Informativo de Vida en Pandemia de la U. Chile, un 73% opina que el gobierno no ha tomado en cuenta la visión de padres, madres y apoderados/as.
![](https://6927e982ce.cbaul-cdnwnd.com/56a4c2468f6291c848e9bd64a56746ce/200000207-838c8838ca/Publicaci%C3%B3n%20Instagram%20Igualdad%20Mujer%20Cita%20Rosa-0.png?ph=6927e982ce)
En general, el acompañamiento psicoemocional en clases telemáticas es algo ausente, señala Pérez Benavente. "No lo estamos haciendo bien en esta materia, pasando clases en automático sin considerar las emociones de la comunidad educativa, tanto de docentes como alumnos y padres y madres".
"Esta condición no hace más que profundizar la enorme tensión al interior de las familias, con el tele trabajo demandante y los niños y niñas trabajando sobre la cabeza de los padres y madres; aumentando el riesgo, además, de violencia intrafamiliar".
La profesional alertó que, si existe una franja para hacer deporte, es absolutamente necesaria un espacio de permisos oficiales para los niños y niñas, "en horarios adecuados para elles, inclusive en varias franjas, así como lo plantea la misma Defensoría de la Niñez".
Cabe recordar que la diputada Marcela Sabat propuso una franja horaria para niños y niñas, que aún está siendo discutida, pero aún no hay ninguna reacción por parte las autoridades.
El estar confinados en las casas empeora su ya alicaída condición nutricional de este segmento; un 25% de ellos y ellas posee obesidad infantil, según el Mapa Nutricional de la Junaeb.
"Los niñes necesitan estar al aire libre, recomiendo ejercicio aeróbico al menos 60 minutos diarios, en donde los padres sean un modelo a seguir, en la medida de los posible de incorporarse a estas actividades deportivas, también sugiero no exagerar para evitar lesiones y disminuir el consumo de bebidas azucaradas, alimentación saludable, bailar por diversión, usar plataformas para mantener comunicación con amigos y familiares, crear circuitos deportivos con objetos de casa, generar desafíos deportivos por grupos de whatsapp, dominar bailes TIK TOK que son virales en estos tiempos y si tienes a juegos de consola, preferir juegos activos, como Just Dance O WII FIT".
![Psicóloga clínica Karynna Pérez Benavente](https://6927e982ce.cbaul-cdnwnd.com/56a4c2468f6291c848e9bd64a56746ce/200000208-959d3959d5/kARYNNA-6-4.jpg?ph=6927e982ce)
La psicóloga alertó que los NNA sufren de diversa sintomatología provocada por el encierro. "Algunos NNA están sufriendo de trastorno de estrés post-traumático, miedos, llantos, cambios de comportamiento, trastornos alimentarios, obesidad, agresividad, rebeldía o hiperactividad. Es urgente un espacio de libertad para expresarse, que contemple todas las medidas se resguardo sanitario. Eso es posible".
Según datos de la Encuesta "Experiencias Educativas en Casa de Niños y Niñas durante la pandemia Covid-19" de la U. Chile, los menores que no cuentan con un espacio exterior de uso exclusivo en sus viviendas, presentan mayor incidencia en problemas psicoemocionales.
Cabe señalar además que la salud Mental en NNA ya venía muy deplorable, con más de un tercio de la población infanto -juvenil en Chile que presenta algún trastorno psiquiátrico. (Estudio del año 2012. "Salud mental infanto-juvenil en Chile y brechas de atención sanitarias", investigación realizada por Benjamín Vicente, Sandra Saldivia, Roberto Melipillán, y Mario Valdivia del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Concepción, Flora de la Barra de la Escuela de Medicina, Universidad de Chile y Robert Kohn de Departament of Psychiatry and Human Behavior, Warren Alpert Medical School de la Universidad de Brown).
Puedes seguir las entrevistas de la Psicóloga Karynna Pérez Benavente todos los miércoles a las 13 hrs. en Instagram @psicologakarynnaperezbenavente.
CONSEJOS PARA NIÑOS Y NIÑAS EN PANDEMIA (FUENTE: PSICOLOGA CLÍNICA KARYNNA PEREZ BENAVENTE)
· REALIZAR EJERCICIO AERÓBICO DIARIO AL MENOS 60 MINUTOS.
· PROPORCIONAR JUGUETES ACTIVOS - CUERDAS, PELOTAS.
· PADRES SEAN MODELOS QUE SEGUIR.
· NO EXAGERE TIEMPO NI CARGA DE EJERCICIO, PARA EVITAR LESIONES.
· DISMINUYA INGESTA DE BEBIDAS AZUCARADAS.
· ALIMENTESE SALUDABLE - DIETA EQUILIBRADA.
· BAILA POR DIVERSIÓN.
· USA PLATAFORMA CON AMIGOS Y MANTEN ACTIVA TUS REDES DE AMISTAD.
· CREA CIRCUITOS CON OBJETOS EN CASA.
· USA GRUPO DE WHATSAPP COMO DESAFIOS DE ACTIVIDAD FÍSICA.
· APRENDE A DOMINAR BAILES DE TIK TOK, QUE SON VIRALES EN ESTE TIEMPO.
· PARA LOS QUE TIENEN ACCESO A VIDEO JUEGOS, UTILIZA JUEGOS ACTIVOS COMO NINTENDO JUST DANCE (JUEGOS DE CONSOLA) O WII FIT (ENTRENADOR PERSONAL EN LÍNEA).
DIÁLOGOS SOBRE SALUD MENTAL MIÉRCOLES 14/04 TEMA: FRANJA HORARIA PARA NIÑOS Y NIÑAS
ENTREVISTA SOBRE FRANJA HORARIAS PARA NIÑOS DADA POR LA PSICÓLOGA KARYNNA PÉREZ BENAVENTE A RADIO LA DISCUSIÓN DE ÑUBLE